El color CMYK

EL COLOR CMYK

Algunos programas, por defecto, tienen preestablecido el modo RGB (rojo, verde y azul), este “formato de color” es válido para diseñar en entorno web y para las impresiones domésticas, pero nunca para imprenta. En artes gráficas, tanto para la impresión en offset como para la impresión digital, se trabaja en CMYK (cian, magenta, amarillo y negro). Todos los programas de edición y diseño permiten seleccionar el modo de color en el que se desea trabajar, punto principal a la hora de iniciar un diseño. Recomendamos elegir el “modo de color” al generar el nuevo documento. Debe saber que los colores cambian, las tonalidades no son iguales en RGB que en CMYK. Si no quiere sorpresas de última hora, ponga especial atención a esto.

Debe saber que los colores cambian dependiendo del entorno en que se vean, una fotografía o logotipo (por ejemplo) en color, no se verá igual en un monitor que en otro, ni tendrá los mismos valores en una impresora de color que en otra. Pero siempre se verá de la misma manera impreso en offset. Debe saber que muchas de las imágenes que se usan a la hora de diseñar están en RGB y hay que convertirlas al modo CMYK cuando se prepare el arte final.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Categorías

Servicios Destacados

Calendario

Calendarios Personalizados 2023

Personaliza tus calendarios para mejorar el branding de tu empresa

Contacta con nosotros

Gráficas la Paz SA, tratará los datos rellenados en este cuestionario con la extricta finalidad de comunicarse con usted para fines relacionados con el motivo de su consulta / En cualquier momento puede ejercer su derecho de solitar la baja al correo sac@graficaslapaz.es - al tlf. 918 14 14 50

Otros artículos relacionados

Eslogan sí, Eslogan no 

(Parte I) Cuando hablamos de publicidad hablamos de creatividad, si hay algo indudable es que un eslogan vale más que mil palabras. El “momento Eureka” se produce cuando una

VER »