- +34 91 814 14 50
- sac@graficaslapaz.es
- L - J: 7:30 - 17:30 / V: 7:30 - 14:00
¿Qué es un código QR?
Los códigos QR (Quick Response) son herramientas que almacenan información y permiten acceder a ella de forma rápida con solo escanearlos desde un celular o tablet. A diferencia de los códigos de barras tradicionales, pueden contener más datos, como enlaces web, textos, contactos, ubicaciones y más.
¿Para qué se usan los códigos QR?
🔗 Redireccionar a páginas web, catálogos, menús digitales o redes sociales:
Uno de los usos más comunes es facilitar el acceso rápido a sitios web sin necesidad de escribir direcciones largas. Los negocios lo usan para mostrar menús digitales en restaurantes, catálogos de productos, encuestas o incluso llevar al cliente directamente a sus perfiles en redes sociales como Instagram, Facebook o WhatsApp Business.
📲 Descargar apps, mostrar productos o acceder a promociones exclusivas:
Los códigos QR pueden contener enlaces directos a tiendas de aplicaciones, permitiendo descargar apps de forma inmediata. También son útiles en publicidad para mostrar detalles de un producto o brindar acceso a descuentos especiales, cupones o ventas privadas. Esto mejora la experiencia del usuario y fomenta la interacción con la marca.
💳 Realizar pagos digitales, transferencias bancarias o confirmar asistencia a eventos:
En plataformas como PayPal, Mercado Pago o apps bancarias, los QR permiten realizar pagos rápidos y seguros, sin necesidad de ingresar datos manualmente. También se usan para transferencias entre personas. En eventos, funcionan como boletos electrónicos: el usuario escanea su código para confirmar su entrada o registrar su asistencia.
📶 Compartir Wi-Fi, guardar contactos o agendar citas automáticamente:
Al escanear un QR, se puede conectar al Wi-Fi sin escribir la contraseña, ideal en lugares públicos o cafés. También es posible guardar información de contacto (como una tarjeta de presentación digital) o agregar un evento al calendario con hora, lugar y recordatorio incluido, agilizando el proceso y reduciendo errores.
Su uso se ha extendido en sectores como el comercio, la educación, la salud y el turismo, ya que facilitan el acceso inmediato a información sin contacto físico. Son seguros, versátiles y muy fáciles de generar, lo que los convierte en una excelente herramienta para negocios y usuarios por igual.